EADA celebra la primera edición del CSO Day 2025, un espacio en el que el colectivo de CSO ha reclamado un mayor reconocimiento y poder de decisión en las empresas
La sostenibilidad ya no es una opción, sino un pilar estratégico esencial para las empresas.
Así lo han confirmado cerca de un centenar de directores de Sostenibilidad (Chief Sustainability Officers, CSO) que se han dado cita en el primer CSO Day, organizado por EADA Business School en Barcelona.
El evento, presidido por Ainhoa Grandes, Chair del CSO Day, presidenta de la Fundación MACBA, miembro del Patronato de la Fundación EADA y de su Comisión de Impacto, ha contado con la participación de destacados líderes del sector, quienes han debatido sobre los principales retos y oportunidades que afrontan los CSO en la actualidad. Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU en España, ha destacado que los CSO deben llevar a sus compañías hacia la resiliencia, sacando la sostenibilidad de sus departamentos y elevándola al nivel de los CEO, al tiempo que la trasladan a toda la organización. Durante la jornada, los expertos coincidieron en que la integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial es clave para la competitividad, la resiliencia y la rentabilidad a largo plazo.
Un rol en evolución: del activismo a la estrategia empresarial
El papel del CSO está en plena transformación. Lejos de ser solo un gestor de impacto, este perfil se ha convertido en una figura clave dentro de los comités de dirección. "No se entiende una estrategia de sostenibilidad madura sin complicidad en todas las áreas de negocio", afirmó Cristina Sánchez. Este cambio cultural está siendo impulsado por la creciente demanda de transparencia y compromiso por parte de inversores y consumidores.
Los datos lo avalan: el 84% de las empresas considera que la sostenibilidad ofrece ventajas competitivas, frente al 70% de 2022, según la encuesta anual del Pacto Mundial. Además, aquellas compañías con altos estándares ESG logran mejores condiciones de financiación y un EBITDA superior a largo plazo.
Las competencias del CSO: empatía, ejecución e influencia
Más allá del conocimiento técnico, los líderes en sostenibilidad deben contar con habilidades clave como la empatía, la capacidad de ejecución y la influencia. Marta Puyuelo, Corporate Affairs y Sustainability Director en PepsiCo South West, subrayó la importancia de la empatía para interactuar con múltiples actores dentro y fuera de la organización. Ana Palencia, directora de Comunicación y Sostenibilidad en Unilever, recalcó la necesidad de pasar de la teoría a la acción, mientras que Sonia Quibus, directora general de Banco Sabadell y directora de Personas y Sostenibilidad, enfatizó la relevancia de la influencia para generar un compromiso real en toda la empresa.
Los desafíos: coherencia, digitalización y regulación
Uno de los grandes retos señalados durante la jornada ha sido la necesidad de mantener la coherencia entre lo que las empresas dicen y lo que hacen. "Las promesas incumplidas pueden tener un impacto negativo a largo plazo", advirtió Ana Palencia. En este sentido, Manuel Puig, presidente de la Comisión ESG del Consejo de Administración de PUIG, subrayó que las empresas con propósito generan más valor y un impacto positivo en la sociedad.
Otro desafío clave es la digitalización, considerada imprescindible para avanzar hacia una economía más sostenible. Elena Valderrábano, Global CSO de Telefónica, destacó que sin digitalización, la transición verde no es viable. Asimismo, la presión por la presentación de resultados trimestrales y la creciente carga regulatoria fueron señaladas como barreras que pueden frenar la innovación en sostenibilidad.
Premio al CSO del Año
Uno de los momentos más destacados del CSO Day 2025 fue la entrega del CSO Award. Jordi Díaz, director general de EADA, destacó que “hay muchos eventos de sostenibilidad, pero muy pocos reconocen al director o la directora responsable”. Además, anunció que habrá un CSO Day 2026.
El premio fue entregado por Mario Rovirosa, CEO de Ferrer, quien enfatizó el papel clave del CSO en la transformación de las empresas: “Los CEO andamos despistados. Los CSO debéis influir para que las empresas sean mucho más que la generación de retorno de la inversión para el accionista”.
El galardón, realizado en colaboración con ReTree, simboliza un mensaje de regeneración. La ganadora del CSO Award fue Silvia Agulló, directora de Sostenibilidad y Riesgos de Reputación del Grupo DKV Seguros. Rovirosa destacó que se trata de una “persona inspiradora, impulsora de muchas iniciativas de impacto, de ética, de diversidad, buena pedagoga del tema y difusora en múltiples foros”.
En su discurso de agradecimiento, Agulló subrayó la importancia de la sostenibilidad como eje transversal dentro de las organizaciones: “La sostenibilidad es transversal o no lo es. Hay que entender la necesidad de cuidar el diálogo y las relaciones, y crear vínculos colaborativos que generen confianza y faciliten la innovación”. Además, destacó el papel del CSO en la construcción de una identidad propia dentro de la empresa y en la generación de un sentimiento de pertenencia. “Al final del día, el CSO aspira a lograr el equilibrio entre todas las partes implicadas”, concluyó.
Formación y visión a largo plazo
El CSO Day 2025 ha puesto de manifiesto la importancia de la formación en liderazgo responsable. Sonia Quibus destacó la necesidad de comprender los cambios regulatorios y la evolución tecnológica, mientras que Marta Puyuelo abogó por la creación de equipos comprometidos y la comunicación constante sobre sostenibilidad.
En este sentido, EADA Business School refuerza su compromiso con la formación de líderes capaces de afrontar los retos del futuro, ofreciendo programas especializados en sostenibilidad y liderazgo responsable.
Conclusión: mirar más allá del corto plazo
Como conclusión del evento, Ainhoa Grandes cerró la jornada con un mensaje inspirador: “Sois activistas y equilibristas. Ha sido un día muy inspirador. El recorrido es infinito”. También destacó la importancia de la capacidad de influencia constante y la necesidad de actuar con “cabeza, corazón y manos” en el camino hacia un futuro sostenible.
Los expertos coincidieron en la necesidad de "activar las luces largas", es decir, evitar el cortoplacismo y ampliar la mirada hacia un futuro sostenible. La sostenibilidad no debe ser vista como una elección entre negocio o impacto social, sino como una combinación indispensable para el éxito empresarial.
Con iniciativas como el CSO Day, EADA Business School se consolida como un referente en la formación de líderes empresariales comprometidos con un desarrollo sostenible y rentable.